Principal banner
febrero 18 2025

Flotillas para empresas: ¿Por qué el leasing es la mejor opción?

Cuando una empresa requiere varios vehículos para sus operaciones, el leasing se presenta como la solución más eficiente y rentable. Pero, ¿qué lo hace tan atractivo frente a la compra tradicional? Descubre por qué el arrendamiento de flotillas para empresas está transformando la forma en que las compañías mexicanas gestionan su movilidad.

¿Por qué una empresa prefiere el leasing para su flotilla de autos?

Optar por un esquema de leasing para una flotilla de autos empresariales ofrece múltiples beneficios frente a la compra directa. A continuación, te damos respuestas concretas:

  • Menor inversión inicial: No necesitas un gran desembolso para adquirir los vehículos, lo que libera capital para otras áreas estratégicas del negocio.
  • Cuotas mensuales predecibles: Permite a las empresas planificar mejor su flujo de efectivo al saber cuánto pagarán cada mes.
  • Elimina el riesgo de depreciación: Al no ser dueña de los vehículos, la empresa no se ve afectada por la pérdida de valor que ocurre con el tiempo.
  • Mantenimiento incluido: Muchas opciones de leasing incluyen seguros y servicios, reduciendo costos administrativos y operativos.
  • Beneficios fiscales: Las cuotas del leasing son deducibles de impuestos, lo que impacta positivamente en las finanzas de la empresa.

 

Según el reporte de la AMDA 2024, más del 60% de las empresas que necesitan flotas vehiculares optan por el leasing debido a su flexibilidad financiera y operativa​​.

Tipos de flotillas y autos que pueden componerlas

Cada negocio tiene necesidades específicas, y por ello, las flotillas pueden componerse de distintos tipos de vehículos. Aquí te mostramos algunas categorías comunes y su uso empresarial:

1. Autos utilitarios

  • ¿Para qué empresas? Ideales para negocios de reparto o servicios de última milla.
  • Ejemplo real: Empresas de logística como paqueterías que necesitan vehículos pequeños para moverse en áreas urbanas.
  • Modelos comunes: Transit, Tornado, Cargo, etc.
  •  
  • 2. Vehículos comerciales ligeros

  • ¿Para qué empresas? Perfectos para compañías que transportan mercancía en volúmenes medianos.
  • Ejemplo real: Panaderías o empresas de catering que requieren camionetas pequeñas como Nissan NP300 o Ford Transit Courier.
  •  

3. Autos para ejecutivos o fuerza de ventas

  • ¿Para qué empresas? Para negocios que necesitan movilizar a su personal en actividades comerciales o reuniones.
  • Ejemplo real: Startups de tecnología que usan vehículos como el Mazda 3, VW Virtus o el Nissan Sentra para su equipo de ventas.
  •  

4. Híbridos y eléctricos

  • ¿Para qué empresas? Empresas comprometidas con la sostenibilidad o aquellas que buscan ahorrar en consumo de combustible.
  • Ejemplo real: Compañías que operan bajo normas de responsabilidad social optan por modelos como el Toyota Prius, Hyundai, BYD.
  •  

💡 ¿Estás considerando arrendar vehículos para tu negocio? Explora las opciones disponibles y personalizadas aquí.

La diferencia de costos: Leasing vs. Comprar los vehículos

Imagina esto: Necesitas una flotilla de 20 vehículos para tu empresa. Si decidieras comprar los vehículos, los costos se dispararían:

  • Costo promedio por auto: $350,000 MXN.
  • Costo total (20 autos): $7,000,000 MXN de inversión inicial.
  • Gastos posteriores: Mantenimiento, seguros y depreciación suman un 20% anual.

 

Ahora, comparemos con el leasing:

  • Cuota mensual promedio: $9,000 MXN por vehículo.
  • Costo mensual total (20 autos): $180,000 MXN.
  • Costo anual: $2,160,000 MXN (sin depreciación ni costos extra).

    El leasing no solo reduce la inversión inicial, sino que simplifica la gestión financiera de tu negocio, permitiéndote concentrarte en el crecimiento de la empresa.

 

💡 Un análisis de Deloitte 2024 menciona que las empresas con flotas vehiculares bajo arrendamiento han mejorado su flujo de efectivo en un 30% al evitar gastos no planificados​​.

Conclusión: Leasing, la solución inteligente para flotillas empresariales

Adquirir una flotilla completa mediante compra puede ser un golpe financiero para cualquier empresa. Por el contrario, el leasing permite a las empresas operar con mayor eficiencia, reduciendo riesgos y optimizando recursos.

¿Listo para elegir la mejor solución para tu flota de vehículos? Habla con un asesor experto aquí y comienza a disfrutar de los beneficios del leasing para tu negocio.

Compartir: